Discursos en Movimiento

Recuerdos ¿qué recuerdas? Una experiencia de arte y comunidad.

Fluir para viajar, viajar para fluir

Recuerdos ¿qué recuerdas? Una experiencia de arte y comunidad.

      La semana pasada se cerró el año de actividades por parte de la Agrupación Cultural Discursos en Movimiento en la Escuela de la Isla Tenglo. Se cerraba también su plan de gestión “Cartografía de un maritorio: fortalecimiento y programación 2023” que se postuló como diálogos, encuentros y vivencias en torno a la danza, la literatura y la música en Puerto Montt y en el Seno de Reloncaví; fue financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

La fiesta (porque fue una fiesta) se inició en el “Muelle de las papas” donde un grupo de vecinos puertomontinos se subió a la lancha Josecito III para acompañar esta actividad de cierre de proyecto. En el trayecto hubo recuento de actividades contadas por el músico y poeta Oscar Petrel: “Realizamos múltiples discursos artísticos en movimiento. Obras escénicas, conciertos, conversaciones, recitales poéticos y clases magistrales”. También se leyó poesía.

Mientras navegábamos un lobo marino se acercó a la embarcación – maniobrada por don Gavino – para sorpresa y alegría de los numerosos pasajeros niños; la estela espumosa, las nubes cargadas de agua que no se dejó caer y las numerosas lanchas de colores arrimadas a los muelles, alegraron la travesía.

En la escuela de Isla Tenglo ya esperaban estudiantes, familias, profesores. La ocasión era el acto de premiación de los mejores compañeros de cada curso, elegidos por sus pares y el reconocimiento de los resultados académicos; la actividad cultural se tejió entre los premiados, los artistas, el público que acudió desde Puerto Montt, las familias locales. Es decir, el arte palpitando, participando en la vida de la comunidad.

Los poetas invitados presentaron algunos textos y al finalizar el acto, se presentó la obra “Collage: Y tú ¿qué recuerdo quieres ser?” dirigida por Carolina Contreras y Patricio Cano. Trenzando recuerdos de la infancia, se propone a la comunidad una obra que incluye música, danza, teatro, poesía. A pesar de que el lugar – un gimnasio con una acústica que no se compadece con los textos que hablan de murmullos, sensaciones, recuerdos en sordina – los artistas logran conmover por la profunda belleza de las palabras y movimientos que, ratos, semejan grupos escultóricos. Voces y cuerpos que rastrean en la memoria personal y colectiva; cuerpos parlantes, expresivos.

Pienso en los que estuvieron presentes en este acto y emociona ver cómo saldrán distintos, tal vez no todos, pero es definitivo el aporte del lenguaje artístico para los niños bombardeados de imágenes vacías; esta obra es muy distinta a la vociferante y uniformada forma de bailar o cantar y contar que aparecen en los medios de comunicación social o en ciertas redes. Lo que han visto y sentido, llamará a algunos a explorar otras formas de mover el cuerpo, ensayar, generar su propio lenguaje corporal. Comprenderán algunos que todos los cuerpos dicen, todos quieren decir.

El regreso, con un viento helado que no mermó en nada la celebración y los comentarios de lo vivido, fue breve. Pero el tiempo, lo sabemos, es relativo. Así como pasó todo tan rápido, lo que queda serán las nuevas sensaciones grabadas en alguna parte del ser.

Rosabetty Muñoz

Tanto mar para nuestros remos: Isla Tabón

Tanto mar para nuestros remos: Isla Tabón

En Isla Tabón hay una historia preciosa. Dicen que en una de sus playas está la Piedra del Destino. Con Discursos en movimiento la fuimos a ver. Para llegar a la Piedra del destino hay que caminar por una playa llena de caracoles. La Piedra del Destino en realidad es un portal. Un pasadizo que se arma por dos enormes…

Tanto mar para nuestros remos: Ancud, Chiloé

Tanto mar para nuestros remos: Ancud, Chiloé

La educación pública del sur tuvo un año triste. Como una chalupa mal calafateada, la educación no paró de hacer agua. Las profesoras y profesores hicieron un tremendo esfuerzo para mantener la pedagogía a flote. Pero no hubo caso. Administraciones perversas. Municipios anteriores mañosos y viciados que no pagaron las contribuciones. Corporaciones Municipales que movieron las lucas de un lado…